Go Back
receta-cemitas-poblanas

Deliciosa Receta de Cemitas Poblanas

Las Semitas Poblanas son un pan dulce muy popular en la región de Puebla, México. Se caracterizan por su textura suave y esponjosa, y su sabor dulce y ligeramente especiado, gracias al anís y la canela que llevan en su preparación.
Se pueden disfrutar solas o acompañadas de una bebida caliente como café, té o chocolate. Además, son perfectas para compartir con amigos y familiares en cualquier momento del día.
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 30 minutos
Plato Plato principal
Cocina Mexicana

Ingredientes
  

Ingredientes para pan de semitas

  • 4 cda levadura fresca
  • 4 pza huevos
  • 150 g mantequilla
  • 200 ml crema de leche
  • sal al gusto
  • 1 cda azúcar
  • 500 g harina de trigo
  • 1 cda semilla de anís
  • semillas de ajonjolí

Ingredientes para las cemitas poblanas

  • 8 pza pan de cemita
  • 8 pza milanesas de carne de res o pollo
  • chile chipotle
  • 150 g queso oaxaca
  • 1/2 tza mayonesa
  • 1 tza frijoles refritos
  • 2 pza aguacate
  • 1/2 pza cebolla
  • 2 pza jitomate

Elaboración paso a paso
 

Preparación del pan para las Cemitas Poblanas

  • Para preparar las tradicionales cemitas poblanas con milanesa y pierna debemos comenzar con el pan; para ello:
  • Calentamos levemente la leche para activar la levadura fresca, mezclamos bien y dejamos reposar durante 10 minutos.
  • Mientras se activa, mezclamos la harina con la sal y el azúcar en un recipiente.
  • Una vez mezclado, integramos el huevo, la mantequilla, la leche tibia con levadura y el anís, y lo mezclamos hasta obtener una masa uniforme.
  • Una vez armada nuestra masa, formamos una enorme bola sola gran bola y la dejamos reposar; de ser posible en un lugar tibio y cubierta con un paño.
  • Tras su correcto leudado se divide en pequeños bollitos, en mi caso suelo sacar 8 unidades.
  • Finalmente, decoramos con semillas de ajonjolí y las horneamos por 20 minutos en un horno precalentado a 180ºC

Preparación de las cemitas poblanas

  • El siguiente paso de la preparación comienza con la cocción de las milanesas, siendo esto algo en lo que no profundizaremos, ya que tenemos a disposición recetas para preparar milanesas tradicionales.
  • Una vez listas las milanesas, se debe cortar a la mitad cada uno de los panes y untar una parte con un poco de mayonesa y la otra con frijoles.
  • Luego, colocamos la milanesa sobre el pan en el cual colocamos los frijoles
  • Limpiamos los aguacates, los cortamos en rodajas y las distribuimos en partes iguales sobre sobre las 8 milanesas.
  • Una vez listo, dejamos caer una ligera lluvia de queso oaxaca deshebrado sobre las rodajas de aguacate. Personalmente recomiendo aplicar abundante queso para potenciar su sabor.
  • Finalmente, decoramos con cebolla, jitomate y algunos chiles chipotles, para quienes disfrutan de un sabor más intenso; y una vez tenemos todo en su lugar, simplemente cerramos la mitad del pan que habíamos untamos con mayonesa.
  • Y listo, ya está lista la receta de las cemitas poblanas. Un platillo muy delicioso y fácil de comer, ideal para fiestas y eventos informales en los que quieras sorprender a familiares y amigos.
Keyword almuerzo mexicano