Hervir durante tres minutos las hojas de chaya para remover las espinas que tienen en sus hojas y que podrían ocasionar molestias al momento de amasar.
Mezclar la masa con las hojas de chaya. Amasar fuertemente para que las hojas se integren bien con la masa. Dejar un hueco en el medio para agregar la manteca de cerdo. También agregar sal a gusto sobre la masa.
Extender la masa sobre las hojas de tamales y aplastarla hasta que quede bien plana.
Espolvorear la pepita molida a lo largo y ancho de la superficie de la masa.
Acomodar los huevos cocidos sobre la masa.
Ahora hay que darle forma al brazo. Para ello, doblamos las hojas de tamales hasta que la masa tenga la forma del brazo.
Luego, envolvemos el brazo en las hojas de tamales hasta que quede completamente cubierto.
Una vez que tengamos el brazo envuelto en las hojas, se debe cocinar en baño maría. Esta técnica consiste en la cocción a base de vapor. Utilizando una olla agregar agua, sal y la misma manteca de cerdo que estamos utilizando. Cubrir el agua con la parrilla y una vez que haya hervido, colocar los brazos por encima de la parrilla para que el vapor le de cocción.
Servir por porciones en platos planos. Marinar la porción del brazo con la salsa de tomate, un poco de pepita molida y el queso sopero.