Lo que hace del tradicional sándwich yucateco, uno de los platillos más sabrosos y elegidos para las fiestas de la región, son los singulares sabores de los diferentes paté que integran su composición, que además agrega los ya conocidos colores navideños a la receta.
Para preparar cada uno de los patés, debemos licuar los diferentes ingredientes que componen cada paté, por separado, en una licuadora, durante el tiempo necesario para que se conforme una crema espesa y uniforme.
Es importante que separemos cada uno de los paté por separados y no hace falta limpiar la licuadora entre un paté y otro, ya que finalmente, no modificará en gran medida el gusto o el color de cada paté.
De todas formas, si te gusta trabajar con mayor prolijidad; comienza con el segundo paté, aprovechando que la licuadora está limpia, ya que este es el que utilizaremos para la cubierta exterior.Por su parte, el primer y tercer paté irán por dentro de nuestro sandwichon. Mezcla pollo deshebrado, con apio y cebolla finamente picados, y luego mezclamos con mayonesa, vinagre procedente del chile en vinagre, y agregamos sal y pimienta a gusto.Esta mezcla nos servirá para rellenar nuestro platillo y hacer que el mismo sea más contundente y llenador. Para comenzar a armar nuestro sandwichon yucateco, remojamos una capa de pan en leche evaporada y luego untamos del primer paté y le agregamos una capa de relleno de pollo.
Remojamos en leche evaporada una segunda capa de pan y le untamos un poco del tercer paté y nuevamente colocamos un poco de nuestro relleno de pollo.
Repetir este proceso hasta formar cuatro capas de paté con pollo, dos con el primer paté y dos con el tercero.
Cerramos con una última capa de pan (la quinta) y remojamos nuevamente con leche evaporada. Solo que ahora, cubrimos por completo el sandwichon con el segundo paté (el de color crema), hasta que todo el sandwichon tenga un color uniforme. Una vez listo, solo queda servir en una elegante bandeja, que decoramos con hojas de lechuga, y algunos tomates cherry, que irán en los laterales del sandwichon.
Luego decoramos la cubierta del sandwichon con algunas nueces y cerezas, que se verán muy bonitas.
Puedes emplear muchos otros frutos secos o frutos del bosque para decorar, como así también, lo que nos haya quedado de los diferentes paté verdes y rojos, para dibujar unas líneas finas sobre el sandwichon.
¡Y listo! ya está has terminado el tradicional sandwichon yucateco, para estas fiestas. Recuerda tomarte tu tiempo para la decoración, y asegúrate de guardarlo en la heladera, para servir este plato bien fresco para deleitar a tus invitados.