Chef Ejecutivo ¿Qué hace, cuál es su rol y qué necesitas para ser uno?

chef ejecutivo

¿Qué hace un Chef Ejecutivo? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Qué requisitos se necesitan para convertirse en uno?, ¿Cuál es la descripción de su puesto laboral?

Si te estás haciendo cualquier de estas preguntas, has llegado al lugar correcto.

Un Chef Ejecutivo no solo es el responsable de planificar y dirigir la preparación de los alimentos, también tiene a su cargo muchas otras tareas que son esenciales para el éxito de un restaurante.

Después de leer este artículo vas a entender por qué el Chef Ejecutivo es una de las piezas más importantes dentro del organigrama de un restaurante de tamaño mediano a grande.

¿En qué tipo de establecimientos labora un Chef Ejecutivo?

Una de las ventajas de ser un Chef Ejecutivo es que te abre las puertas para trabajar en cualquier sitio en donde exista un servicio de cocina.

Por ejemplo, algunos de los lugares en los que más comúnmente laboran los Chef Ejecutivos son:

  • Restaurantes medianos, grandes o de lujo.
  • Hoteles.
  • Cruceros.
  • Hospitales.
  • Haciendas.
  • Banqueteras de bodas y eventos.
  • Embarcaciones grandes y yates.

Funciones y responsabilidades de un Chef Ejecutivo

En resumen, un Chef Ejecutivo es el líder que se encarga de la preparación, sazonado y darle el «toque final» a los platillos que se preparan en un restaurante.

Pero sus responsabilidades no terminan ahí, ya que también se encargan de crear nuevos platillos, supervisar el área de la cocina y muchos otras funciones que enlistaremos a continuación:

  • Planifican y dirigen la preparación de los alimentos y cualquier otra actividad culinaria que se realice en el área de la cocina.
  • Se asegura de que los alimentos servidos cumplan con los estándares de calidad y seguridad sanitaria.
  • Verifica que todos los ingredientes y condimentos se encuentren en buenas condiciones y estén frescos.
  • Orienta y capacita a los cocineros y ayudantes de chef con la preparación, cocción, emplatado y presentación del platillo.
  • Se encarga de que las raciones servidas sean uniformes.
  • Debe saber utilizar cualquier tipo de equipo, instrumento o utensilio dentro de la cocina, como abatidores de temperatura, hornos industriales, amoladores, batidores, sartenes, hornillas, calderas, refrigeradores, entre otros.
  • Es el responsable de crear nuevos platillos para agregar al menú, ya sea para incluir de forma permanente o lanzar un platillo de temporada.
  • Debe analizar los ingredientes que lleva cada receta para establecer un precio de producción y venta, que asegure la rentabilidad del restaurante.
  • En banqueteras tienen la responsabilidad de reunirse con los clientes para definir los requerimientos y detalles del menú que se ofrecerá.
  • Algunas de las actividades de la cocina que supervisan son: suministros, estado del equipo utilizado, organización de los almacenes y limpieza.
  • Se encargan de hacer la estimación del costo y requerimientos de los platillos.
  • Emiten las requisiciones para la compra de insumos y reparación de equipo.
  • Se aseguran de contar con los insumos necesarios del día a día.
  • Contratan y dirigen al personal de cocina.
  • Verifican que el establecimiento cumpla con las normativas nutricionales y sanitarias.
  • Mantienen los registros de las horas de trabajo y las nóminas.
  • Deben garantizar un ambiente positivo entre el personal de trabajo y los clientes
  • Tratar con proveedores.

¿Cuáles son las labores diarias de un Chef Ejecutivo?

Dependiendo del tipo de establecimiento, las actividades diarias y carga laboral de un Chef Ejecutivo pueden variar.

No obstante, entre las tareas casi siempre se encontrará:

  • Supervisar y dirigir a todo el personal de cocina.
  • Planificar, dirigir y muchas veces preparar alimentos.
  • Crear nuevos platillos.
  • Llevar el inventario de los insumos y realizar órdenes de compra.
  • Cumplir con los estándares de calidad de la cocina.

¿Cuáles son los requisitos para un puesto de Chef Ejecutivo?

El perfil de un Chef Ejecutivo también depende mucho de las necesidades de cada establecimiento, pero un buen perfil debería incluir por lo menos lo siguiente:

  • Experiencia demostrable como Chef Jefe de al menos 2 años.
  • Pasión por la comida.
  • Creatividad.
  • Compromiso y responsabilidad.
  • Capacidad analítica.
  • Conocimiento en vinos.
  • Conocer el Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control.
  • Tener conocimiento sobre finanzas.
  • Posibilidad de permanecer de pie por largos períodos de tiempo.
  • Poder cargar y levantar equipo pesado en caso de ser necesario.
  • Vocación de servicio.
  • Determinación para lograr y superar las metas que se establezcan.
  • Respeto y humildad con el personal.
  • Capacidad de trabajar bajo estrés constante.
  • Mentalidad orientada al servicio del cliente.
  • Capacidad para el manejo adecuado y resolución satisfactoria de conflictos.
  • Excelente gestión de cocinas (personal y equipo).
  • Capacidad de descubrir y resolver problemas con rapidez.
  • Capacidad de sustituir las tareas de cualquier empleado de cocina en caso de ser necesario.
  • Capacidad para delegar tareas al personal correcto.
  • Habilidades de liderazgo y comunicación efectiva.
  • Actualización en las mejores prácticas sanitarias y de seguridad dentro de una cocina.
  • Conocimiento medio-avanzado en tecnologías de la información (software para restaurantes, Microsoft Office, entre otros).
  • Estar al corriente en las últimas tendencias culinarias y técnicas innovadoras de preparación de alimentos.

¿Cuál es el sueldo de un Chef Ejecutivo?

Como te podrás imaginar, el salario de un Chef Ejecutivo varía según el país, estado, ciudad y restaurante.

Según Glassdor, el sueldo promedio mensual de un Chef Ejecutivo en México es de 17,675 pesos (algunos establecimientos ofrecen hasta $22,500 pesos), con una remuneración adicional en efectivo de $84,963 pesos.

¿Cómo ser un chef ejecutivo?

La mayoría de los Chef Ejecutivos son personas que comenzaron trabajando como Cocineros o Ayudantes de Cocina y que fueron adquiriendo gran experiencia con el paso de los años.

Cada día es más importante contar con un título profesional de Gastronomía, ya que esto sin duda te dará un valor agregado que muchas otras personas no tendrán.

1. Crea una estrategia

Realiza un plan estratégico para convertirte en un Chef Ejecutivo. Te recomendamos definir objetivos semanales, mensuales, trimestrales y anuales.

Estas son algunas preguntas que te pueden ayudar a establecer tus objetivos:

  • ¿En dónde quiero trabajar?
  • ¿Qué necesito para entrar?
  • ¿Qué necesito aprender?

2. Mentalidad

La mentalidad es la clave para el éxito en cualquier disciplina y una mente fuerte. En el camino para convertirte en Chef Ejecutiva tendrás muchos tropiezos y tienes que tener la capacidad de levantarte.

Te recomendamos:

  • Desarrollar una mentalidad ganadora
  • Tener una actitud inquebrantable
  • Alejarte de personas y comentarios negativos.
  • Rodéate de gente positiva, que haya logrado lo que tú quieres y pídeles consejos si es necesario

3. Constancia

Debes ser constante a pesar de la derrota. Visualiza siempre tu objetivo y continúa caminando hacia él. Lo lograrás.

Esperamos que este artículo te ayude a tener más claro qué es y cuáles son las funciones de un Chef ejecutivo. Si tu camino es convertirte en uno, ¡Te deseamos mucho éxito!

No olvides suscribirte a nuestra Newsletter para recibir ofertas, promociones y contenido exclusivo para ti. ¡Apúntante!

Artículos Relacionados

+15 ideas de comidas navideñas mexicanas
Blog

+15 Ideas de Comidas Navideñas Mexicanas ¡Cena en Tradición!

¡La temporada de festividades ha llegado! Con la Nochebuena tan cerca de nosotros, es hora de ir decorando el hogar, vistiendo el árbol navideño con luces y esferas, preparando los ...
Leer más →
Cómo limpiar estufa de acero inoxidable
Blog

5 Tips para Limpiar Una Estufa de Acero Inoxidable (Sin Rayarla)

Como es el caso con todo los electrodomésticos, mantener limpia tu estufa de acero inoxidable es esencial para asegurar su correcto funcionamiento. Puede parecer una tarea complicada, ya que los ...
Leer más →
Blog

+15 Tipos de Chocolate + Clasificación + Cuándo Usar Cada Uno

Todos los amantes del chocolate sabemos que el número de presentaciones disponibles es casi incontable. Hoy en día, hablar de esta dulce golosina es un tema muy amplío que involucra ...
Leer más →
Blog

Anatomía de una Estufa de Gas (9 Partes que Debes Conocer)

Siendo un elemento esencial de la cocina, la estufa de gas se caracteriza por contar con una serie de partes muy accesibles y sencillas de manejar. Es muy importante que ...
Leer más →
Blog

¿Tu Refri no Congela? Te Decimos 10 Causas y 10 Soluciones

Descubrir que tu refrigerador no está congelando es un gran motivo de preocupación. No sólo indica que algo está fallando en tu electrodoméstico, sino también genera un caos por los ...
Leer más →
Cómo quitar mal olor de refrigerador
Blog

¿Tu refri huele mal? 9 Trucos para Quitar el Olor (+Secreto)

Es natural que en algún momento notes olores extraños dentro y alrededor de tu refrigerador, considerando que es el encargado de preservar una diversa variedad de alimentos y contenidos. Lo ...
Leer más →
Scroll al inicio

¡Gracias por visitarnos!
🤗

Estamos pensando en transformarnos en una tienda online de productos de cocina y para dar este paso nos gustaría saber tu opinión...

¿Comprarías productos de cocina en Cocineo?